Las redes sociales y su influencia en los adolescentes
¿Qué son?
Las redes sociales son estructuras formada en internet en donde se crean relaciones entre individuos pudiendo intercambiar información entre si, sin jerarquía o límites físicos, o sea que una persona puede compartir su vida en las redes sociales mediante fotos, videos o textos
¿Con qué fin surgieron las redes sociales?
Las redes sociales surgieron con el fin de conectar con personas de todas partes del mundo de manera digital osea que no tenemos necesidad de estar en el mismo lugar en donde están las otras personas además de poder compartir nuestros pensamientos e ideas con el mundo entero.
¿A qué se considera redes sociales?
Se le considera redes sociales a aquellas plataformas virtuales que permiten a personas empresas o instituciones comunicarse, conectarse y compartir información; crear relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Ejemplos de redes sociales
Algunos ejemplos de redes sociales son:
- Facebook: Creada el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg
- Instagram: Creada el 6 de octubre de 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger
- WhatsApp: Creada en febrero de 2009 por Brian Acton y Jan Koum
- Youtube: Creada el 14 de febrero de 2005 por Jawed Karim
- Tik tok: Creada el 7 de septiembre de 2016 por Zhang Yiming
- Twitter: Creada el 21 de marzo de 2006 por Jack Dorsey, Biz Stone, Noah Glass y Evan Williams
- Snapchat: Creada en septiembre de 2011 por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown.
- Pinterest: Creada en Marzo de 2010 por Ben Silbermann
- Twitch: Creada en 2011 por Justin Kan, Emmet Shear, Michael Seibel y Daniel Kan
- Discord: Creada en mayo de 2015 por Jason Citron y Stanislav Vishnevskiy
¿Cuál es la influencia de las Redes Sociales en los adolescentes?
Las rede sociales permiten a los adolescentes crear identidades en línea, chatear con otros y construir lazos sociales, pero las redes sociales afectan negativamente a la salud mental de los adolescentes al limitar el contacto directo con sus compañeros y fomentar la comparación constante en línea, lo que les puede provocar baja autoestima, ansiedad y depresión.¿Cuál es el síndrome que se desarrolla al estar constantemente conectado a las redes sociales (FOMO)
El FOMO (Fear of missing out) (Miedo a perderse de algo) es un síndrome que ocurre cuando estamos mucho tiempo conectados al internet, este provoca que nos sintamos con la necesidad de estar todo el tiempo conectados para no perdernos de un evento lo que nos causa terror , a pesar de que estos no sean importantes ni aporten a nuestra vida, es más, nos afecta a la toma de decisiones y bienestar emocional.
Consecuencias sobre el uso excesivo de las redes sociales
Al estar durante mucho tiempo conectados a las redes sociales podemos sufrir las siguientes consecuencias:
- Sufrir de estrés, ansiedad y depresión
- Tener baja autoestima
- Empezar a compararnos con otros
- Podemos empezar a tener insomnio
- Desconexión del mundo real
- Cambios de horarios
- Actividades importantes en segundo plano
- Empezar a no saber quienes somos
- Pensar que mi vida no es importante
- Dejar de practicar cosas que nos hacían sentir felices
¿Cómo contrarrestar o combatir la adicción a las redes sociales?
Podemos contrarrestar la adicción realizando las siguientes actividades:
- Priorizar actividades que te dan bienestar y crecimiento personal
- Pensar que tu vida es importante y que tu eres el único que la puede convertir divertida y única
- Establecer un horario o un límite para usar el celular redes sociales
- Intentar dejar de compararme con otras personas y saber que nadie es perfecto
- Establecer vínculos sociales REALES con otras personas y entender que lo de las redes sociales no es real
https://youtu.be/DnCMaKVWRBo?si=ZznTap58AhIr6rwg
Mi opinión
Las redes sociales son una herramienta para poder conectarnos con otras personas, pero tenemos que usarla de manera sana, sin chatear con personas que no conocemos, sin compararnos con otras personas y usarlo de manera razonable y en los adolescentes siento que no es tan necesario tener redes sociales como Facebook, Instagram... La única que me parece razonable para el uso de un adolescente es WhatsApp ya que pueden contactarse con personas que normalmente ya conocen, pero aún así debemos usarla solo como un método de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario